top of page

Buscando mi verdadero talento

  • Foto del escritor: Vero Godoy
    Vero Godoy
  • 25 nov 2020
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 26 nov 2020

Cuántas veces en nuestra vida nos encontramos perdidos, caminando sin rumbo y sin motivación ninguna.

Puede que hayas elegido una carrera que no te gusta, que no te motive tu trabajo actual, que haya llegado el momento de decidir qué estudiar y no lo tengas claro, o simplemente que tras un despido no sepas cómo volver al mercado laboral.

Estás a tiempo de reconducir tu futuro profesional, independientemente de tu edad, puedes encontrar aquello que te motiva. Es el momento de hacer una parada en tu camino y descubrir cuál es tu verdadero talento, de esta forma te podrás dedicar a aquello que te hace feliz.


Para ello, debes partir de tu situación actual: ¿Quién soy?, eso te ayudará a saber lo qué realmente quieres en tu futuro y podrás definir tu objetivo profesional. Para alcanzar tu objetivo debes desarrollar un plan de acción, el cual te llevará a alcanzar el mismo.


¿Empezamos?


1. AUTOCONOCIMIENTO. ¿Quién soy? En primer lugar, tendrás que descubrir quién eres realmente.

- ¿Con qué soñabas cuándo eras pequeñx?

- Identifica tus valores, fortalezas y las cualidades que te hacen diferente.

- ¿Qué es lo que realmente se te da bien? Todxs tenemos algo en lo que somos realmente buenxs.

- ¿Cuáles son tus aficiones? ¿Qué es lo que más te hace disfrutar? Piensa en aquello que haces con lo que pierdes la noción del tiempo.

- ¿Qué logros has conseguido en tu vida?

- ¿Cuáles son tus debilidades? Aquello que puedes mejorar.

- ¿De qué competencias técnicas y habilidades blandas partes?

- ¿Qué valor crees que puedes aportar al mundo?


Responder a estas preguntas puede que no sea tarea fácil, no te presiones, date el tiempo que necesites.


Cuando encuentres la respuesta anota:


Soy …………………………. Y soy valiosx haciendo/ aporto valor en……………………


Una vez definido tu perfil profesional pasaremos al siguiente paso.



2. OBJETIVO PROFESIONAL ¿Qué es lo que realmente quieres? Para definir tu objetivo profesional te propongo que visualices cuál sería tu trabajo ideal. Te recomiendo que lo escribas, cuando pones por escrito lo que tu mente imagina es más fácil hacerlo realidad.


Estas cuestiones quizá te puedan ayudar a conocer tus preferencias:

- ¿Te gusta trabajar en equipo o de forma independiente?

- ¿ Cómo te gustaría que fuese tu trabajo, rutinario o dinámico?

- ¿ Qué grado de responsabilidad y de riesgo estás dispuesto a asumir?

- ¿Prefieres estabilidad o contratos temporales que te permitan conocer diferentes empresas?

- ¿Qué tipo de empresas te gustan? ¿Qué valores fundamentales deben tener dichas empresas?


Fusiona lo que eres con lo que quieres, y.... ¡tachán! ya tenemos tu objetivo profesional.


Mi objetivo profesional es ………………………………….


3. PLAN DE ACCIÓN. ¿Cómo voy a conseguir mi objetivo?


- ¿Por cuál formación optarás para desarrollarte profesionalmente?

- Mejora tus debilidades y soft skills, a través del desarrollo de competencias, aquí te cuento cómo hacerlo.

- Búsqueda de oportunidades: desarrolla tu perfil en LinkedIn, date de alta en diferentes portales de empleo, amplía tu red de contactos a través de las redes sociales y fomenta el networking.

- Prepara un currículum, envía autocandidaturas a empresas en las que te gustaría trabajar, date de alta en diferentes portales de empleo e inscríbete en ofertas que realmente te interesen.

- Si estás decidido a emprender, este post puede orientarte.


¡AGENDA TUS ACCIONES! Es el momento de poner fecha.


Acción nº x/Fecha inicio/Fecha de fin/ Tiempo que voy a dedicarle/Frecuencia


Una acción sin fecha es como el que tiene una planta y no la riega. Eres valioso tal y como eres, pero para continuar creciendo profesionalmente puedes desarrollar tu talento poniendo en marcha alguna de las acciones recomendadas.


Los siguientes consejos te pueden ayudar en tu proceso:


Investiga. ¿Qué está solicitando el mercado laboral? Busca ofertas de empleo que puedan ajustarse a tu perfil, desarrolla las competencias necesarias orientadas a conseguir el trabajo que deseas.


Atrévete a reinventarte: puedes leer más sobre reinventarte en este post.


Prueba: a veces la única forma de descubrir lo que te gusta es probando, equivocándote, aprendiendo y volviendo a empezar hasta encontrar tu verdadera vocación, eso sí cuando la encuentres lo sabrás.


¿A qué estas esperando? La oportunidad no va a llamar a tu puerta, si no estás alerta. ¡Sal al mundo y muéstrale de lo que eres capaz!


 
 
 

Comments


Publicar: Blog2 Post
bottom of page